La lengua de señas es el medio de comunicación
que utilizan las comunidades de sordos. Los sordos buscan una identidad
lingüística y cultural al encontrarse con otros sordos, lo cual le permite
tener una convivencia de naturaleza visual.
Las lenguas de señas implican una señal que se produce
principalmente con las manos y se recibe visualmente, suponen una modalidad
viso-manual, a diferencia de las lenguas orales que son acústico-vocales. La
entrada de la información, la que permite una posterior comprensión de los
mensajes, se realiza básicamente a través de la visión.
La cultura del sordo está centrada en la percepción
visual, su mundo está basado en la vista y su idioma es la lengua de señas.
La lengua de señas, al igual que la lengua oral, posee
cadencia, ritmo, énfasis, pausas y duración que inciden de manera importante en
la comprensión y expresión del mensaje que está comunicando. Es por ello que en
su aprendizaje deben considerarse tres etapas importantes, movimiento, sentimiento
y lenguaje.
|
CC por Sarahi O. |
La lengua de
señas:
§ Es
un lenguaje natural con gramática propia.
§ Es natural,
capaz de decir su pensamiento con el movimiento de las manos.
§ Es
la lengua materna del sordo.
§ Es
la forma comunicativa natural de los sordos.
§ Varía
de una comunidad a otra.
§ No
es un lenguaje artificial.
§ Contribuye
al desarrollo de capacidades para la lectura, escritura y las matemáticas.
§ Facilita
la comunicación en edades tempranas.
§ Ofrece
pautas evolutivas semejantes a la de los oyentes.
§ Tiene
capacidad para crear su propio léxico.
§ Carece
de remodificación escrita.
§ Es
fácil y rápido de aprender.
§ El
aprendizaje de la Lengua de Señas requiere:
§ Aprender
a organizar la relación entre signos y su orden de presentación
§ (espacial)
Desarrollo
de habilidades:
§ Habilidad
y rapidez en los dedos y manos
§ Utilización
del cuerpo
§ Entrenamiento
expresivo y perceptivo
.
|
CC por Dirección de Asuntos Sociales del Departamento de Discapacidad de la Municipalidad de Asunción |
|
El texto comienza definiendo la lengua de señas como el medio de comunicación que utilizan las comunidades de sordos. Luego, el texto describe las características de la lengua de señas, que incluyen:
ResponderEliminarEs un lenguaje natural con gramática propia.
Es la lengua materna del sordo.
Es la forma comunicativa natural de los sordos.
Varía de una comunidad a otra.
No es un lenguaje artificial.